Una inteligencia es la "capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales". Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc.
Inteligencia Lógico-matemática
Permite calcular, medir, evaluar proposiciones e hipótesis y efectuar operaciones mentales complejas. Se basa en la capacidad de trabajar en forma adecuada con los números estableciendo relaciones entre ellos, utilizar la lógica y el razonamiento.
Conductas Observables
- Pensamiento numérico
- Establecimiento de patrones y secuencias lógicas
- Solución de problemas
- Establecer relación de causa y efecto
- Aprender mejor clasificando y relacionando
Acciones para estimular
- Actividades que permitan experimentar, clasificar y analizar objetos.
- Promover el trabajo con números para suscitar su comprensión.
- Planificar actividades de elaboración de gráficas, bosquejos, etc.
Inteligencia Lingüística
Consiste en la capacidad de pensar en palabras y utilizar el lenguaje para expresar y apreciar significados complejos.
Conductas Observables
- Sensibilidad a los sonidos
- Habilidad rítmica
- Comprensión del significado de las palabras
- Gusto por leer, escribir y contar historias
- Habilidad para memorizar nombre, lugares o fechas
- Aprender mejor hablado escuchando y mirando palabras
Acciones para estimular
- Desarrollar habilidades: escucha, habla, lectura y escritura
- Reconocer las palabras como forma de comunicación y expresión de sentimientos: narración de cuentos, formulación de preguntas, descripciones, conceptos, etc.
- Planificar visitas a librerías, bibliotecas, etc.
Inteligencia Espacial
Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, permite percibir imágenes externas e internas, recrearlas transformarlas y modificarlas.
Conductas Observables
- Discriminación visual
- Gusto por la construcción, el dibujo y el diseño
- Interés por las imágenes: pinturas, películas, videos,
máquinas y aparatos extraños
- Habilidad para resolver laberintos, rompecabezas, leer, gráficos
- Aprenden mejor visualizando, soñando, usando su pensamiento abstracto, trabajando con fotos, colores, etc.
Acciones para estimular
- Ofrecer un ambiente visual: imágenes, fotos, color
- Uso de construcciones, rompecabezas, mapas
- Realizar juegos de memoria, ejercicios imaginarios, etc.
- Emplear geoplanos, diagramas, ilustraciones, videos, modelos tridimensionales, material de artes plásticas
Inteligencia Musical
Es la sensibilidad al ritmo, la melodía, el tono y la armonía. Se relaciona con la música y otras formas de expresión rítmica.
Conductas Observables
- Les gusta cantar
- Gusto por tocar y ejecutar instrumentos
- Habilidad para memorizar canciones, ritmos y melodías
- Sensibilidad al ritmo, compás melodía y timbre de una pieza musical
- Sensibles a sonidos en el ambiente
- Aprenden mejor si utilizan ritmos, melodías, canciones y música en general
Acciones para estimular
- Propiciar un ambiente musical. (fondo)
- Audición de sonidos, ritmos y canciones
- Actividades de canto, baile, escucha de grabaciones
- Creación de instrumentos musicales
- Planificar visitas al teatro, conciertos y presentaciones musicales
- Uso de grabadoras, instrumentos musicales, canciones, objetos sonoros, etc.
Inteligencia Físico Cinestésica
Es la capacidad de utilizar el propio cuerpo como forma de expresión y comunicación, para realizar actividades o resolver problemas.
Conductas Observables
- Les gusta moverse, tocar y hablar
- Uso del lenguaje corporal
- Habilidad para actividades físicas: deporte, baile, actuación y diseño
- Coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad, velocidad
- Aprenden mejor tocando, moviéndose, interactuando con el espacio, a través de sensaciones corporales
Acciones para estimular
- Actividades que impliquen movimientos físicos: dramatizaciones, mímica, bailes, deportes
- Oportunidades para manipular y tocar objetos
- Trabajos de pintura, modelado y construcción
- Planificación de excursiones
Inteligencia intrapersonal
Es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. Capacidad de construir una percepción precisa respecto a nosotros mismos y utilizar este conocimiento para organizar y dirigir nuestra vida.
Conductas Observables
- Muestra independencia y seguridad
- Respeto por sí mismo y los demás
- Imaginativo
- Expresa libremente emociones y pensamientos
Acciones para estimular
- Promover un ambiente de que respete la autoestima
- Organizar trabajos que permitan independencia y uso de la imaginación
- Fomentar el trabajo en espacios silenciosos generando la reflexión
- Planificar proyectos a largo plazo donde exploren sus habilidades, intereses, valores, creencias y sentimientos
- Uso de espejos, diario personal, fotografías, videos
Inteligencia interpersonal
La que nos permite entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos.
Conductas Observables
- Capacidad de entender a los demás, liderar y organizar
- Mediar en conflictos entre compañeros
- Habilidad para hacer amigos, hablar con la gente e integrar grupos
- Comunicativos
- Perciben y comprenden la conducta, emociones y motivaciones de las personas
- Aprenden mejor compartiendo, relacionándose, cooperando, entrevistando
Acciones para estimular
- Generar un ambiente de aceptación y apoyo
- Propiciar la interacción y escucha
- Oportunidad de expresar opiniones y sentimientos
- Emplear títeres, disfraces, fotos, laminas, música, libros, películas, espejos, material para elaborar un diario personal
Inteligencia Naturalista
La que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza identificando y clasificando. Se relaciona con la sensibilidad y deseo de protección y uso responsable de los recursos naturales.
Conductas Observables
- Atracción profunda por el mundo natural
- Gusto por explorar e investigar
- Deseo de convivir con plantas, animales y otros elementos naturales
- Buenos en actividades al aire libre, imitar onomatopeyas, recordar nombres y características del medio natural
- Aprenden mejor en contacto con la naturaleza
Acciones para estimular
- Propiciar actividades de cuidado de plantas y áreas verdes
- Tener una mascota en el salón
- Coleccionar objetos naturales
- Visitas a museos de historia natural, parques, zoológicos
- Generar un espacio de ciencia
- Usar objetos como: lupas, láminas, plantas, cuentos, enciclopedias, videos, etc.
