Creamos oportunidades para que los jóvenes alcancen una vida plena, a través de la implementación de iniciativas holísticas desde la etapa de la Primera Infancia hasta la juventud, orientadas a promover su desarrollo integral.

 

¿Cómo lo hacemos?

Desarrollamos nuestros programas de:

  • Nacer Aprendiendo en Familia.
  • Nacer Aprendiendo en Ambientes Saludables
  • Círculos Comunitarios de Estimulación Temprana
  • Programa de formación en STEM
  • Programa Construyendo mi futuro
  • Programa de Mejora de Infraestructura Física Escolar

     
Nacer Aprendiendo en Familia

Es un programa de United Way Honduras que empodera a padres, madres y cuidadores de niños entre 0 y 6 años (Primera Infancia), brindándoles herramientas clave para apoyar el desarrollo infantil desde el hogar. A través de talleres prácticos, se abordan temas como cuidados prenatales, desarrollo del lenguaje y crianza positiva, entre otros. Esta iniciativa fortalece el núcleo familiar y promueve entornos seguros y estimulantes para la primera infancia, generando impacto a largo plazo en las comunidades.

 

Nacer Aprendiendo en Ambientes Saludables

Es un programa orientado a los centros preescolares, con el objetivo de crear ambientes que contribuyan a la salud y el bienestar de niños entre 3 y 6 años en comunidades vulnerables. Enfocado en mejorar la seguridad física y ambiental en los centros, fortalecer la seguridad emocional, construir redes alrededor de los centros, crear capacidades de prácticas saludables en maestros y cuidadores, empoderar a niños en el autocuidado y mejorar hábitos de higiene y alimentación. 

 

Circulos Comunitarios de Estimulación Temprana 

Los Círculos Comunitarios de Estimulación Temprana son espacios comunitarios que permiten fortalecer los lazos familiares con el objetivo que la niñez junto a sus cuidadores potencien sus capacidades a través del juego. Permite compartir experiencias y ampliar practicas de crianza, los niños y las niñas son abordados en diferentes ámbitos en lo emocional, perceptual y cognitivamente activo.

 

Programa de formación en STEM  

Este programa tiene como objetivo contribuir a cerrar la brecha de desigualdad económica y social de las niñas  y niños a través del aprendizaje STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics por sus siglas en inglés) y el fortalecimiento de sus habilidades blandas y competencias técnicas necesarias para su futura vida laboral y personal.

 

Programa Construyendo Mi Futuro

Construyendo Mi Futuro, es una iniciativa que integra metodologías diseñadas para desarrollar y fortalecer en los jóvenes las habilidades para la vida, que les permitan afrontar en forma efectiva las exigencias y desafíos de la vida diaria, promover a la construcción de planes de vida, motivándoles a establecer metas y objetivos y trabajar para alcanzarlos y al desarrollo de actitudes resilientes y estilos de vida y comportamientos saludables en sus centros educativos, familias y comunidades.

 

Programa de Mejora de Infraestructura Física Escolar

Bajo un enfoque de derechos de la niñez se mejoran las condiciones físicas de los centros educativos y se contribuye con la donación de mobiliario y material educativo.