
'Hoy dejé una huella con el árbol que planté. Esto significa que dentro de unos años, cuando camine por aquí con mis hijos, podré mostrarles mi huella y decirles que yo planté el árbol.' Jessy, voluntaria del Día Mundial de la Comunidad de Citi, cree que es importante que cada uno de nosotros contribuya a la restauración ambiental. Su historia personal sobre plantar un árbol como legado para las generaciones futuras es compartida por otros voluntarios que participaron en el Día Mundial de la Comunidad de Citi junto con United Way Honduras.
Este año, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) registró más de 760 incendios forestales en Honduras, que devastaron alrededor de 26.000 hectáreas de bosque y 4.000 hectáreas de otra vegetación. Anualmente, Honduras suele perder entre 60.000 y 80.000 hectáreas de bosque a causa de los incendios. Encuentros como el Día Mundial de la Comunidad de Citi son esenciales para responder a los estragos de los desastres ambientales.
En abril, un importante incendio devastó más de 400 hectáreas de bosque en el Cerro Juana Laínez, una fuente de agua clave para la capital. El Cerro Juana Laínez, una zona verde crucial en el Distrito Central, cerca del Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, ofrece una vista impresionante de Tegucigalpa y Comayagüela. También alberga el Monumento a la Paz, símbolo de unidad en Centroamérica desde 1996. Este incidente subraya la necesidad de esfuerzos conjuntos para restaurar esta vital área natural.
Cada año, cuando se pierden miles de hectáreas de bosque, poniendo en peligro la vida de la biodiversidad que los habita, limitando el acceso al agua y generando una densa capa de humo que cubre la ciudad y afecta la salud de sus habitantes, es fundamental aunar esfuerzos para promover la justicia climática, conservando nuestros territorios y su biodiversidad.
En respuesta, la Fundación Ecológica Tegucigalpa se centra en la preservación, el mantenimiento y la reforestación de áreas verdes, parques y monumentos. Esto se alinea con la misión de United Way de fomentar comunidades resilientes y espacios públicos saludables. Ante la continua pérdida de áreas forestales, que amenaza la biodiversidad, el acceso al agua y la salud pública debido a la contaminación por humo, la acción colectiva por la justicia climática y la conservación es crucial. Si le interesa saber más sobre el trabajo que United Way realiza para proteger el medio ambiente, comuníquese con su United Way local para obtener más información.
Agradecemos especialmente a Ana Rivera, de United Way Honduras, por su contribución a esta historia.